Reseña: La Sombra del Viento

♦Título: La Sombra del Viento
♦Autor: Carlos Ruiz Zafón
♦Autor: Carlos Ruiz Zafón
♦Editorial: Booket
♦Nº de páginas: 575
♦ISBN: 978-84-08-16343-5
Un amanecer de 1945, un
muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón
de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados.
Allí, Daniel Sampere
encuentra un libro maldito que cambia el rumbo de su vida y le arrastra a un
laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad.
La Sombra del Viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, desde los últimos esplendores del Modernismo hasta las tinieblas de la posguerra.
El momento en el Daniel
se inmersa en El Cementerio de los Libros Olvidados condicionará toda su vida
posterior. Solo hay una regla para todo aquel que visite el sitio por primera
vez: elegir un libro y encargarse
durante toda su vida de que nunca desaparezca. Cuando Daniel, con tan solo
diez años, se siente atraído por un tomo titulado La Sombra del Viento, no se imagina que ese libro supondrá el eje en torno al cual girará toda su vida.
Es así como comienza la
novela, enganchándote desde el primer momento. Se nos presenta una historia
situada en la Barcelona de la posguerra,
aunque con abundantes flashbacks ambientados en el primer tercio del siglo XX. La
ambientación me encanta, muy típica en Zafón, pero también podría resultar a la
larga un punto negativo, ya que es algo muy recurrente en el autor y el
escenario es muy similar en las novelas suyas que hasta la fecha he leído.
Como he dicho, la historia engancha desde el primer
momento. Carlos Ruiz Zafón tiene una pluma muy característica, con unas descripciones impresionantes que, a
pesar de ser abundantes, no llegan a ralentizar la lectura, sino que incluso
hacen que disfrutes más de ella al estar definidos tan poética pero a la vez
concretamente todos los escenarios. En algunos momentos, yo también me sentí
como si estuviese en Barcelona con Daniel, subiendo por Tibidabo o paseando por
las Ramblas.
Además de la pluma, otro
de los motivos por los que cuesta soltar el libro e irse a cama sin decir “un
capítulo más y me duermo” es la acción y
el misterio imperantes en el libro. Durante toda la novela la acción es
constante. Hechos cada uno más
inesperados que el anterior se suceden, haciendo que poco a poco vayas
descubriendo los hilos que conectan a todos los personas y que te adentres más y más en el misterio que rodea a la silueta de
Julián Carax, el autor del libro que Daniel adopta en su primera visita a
El Cementerio de los Libros Olvidados.
El personaje principal de
la novela es Daniel Sampere. Vive
con su padre, que regenta una modesta librería. Cuando la novela comienza, Daniel
solo tiene 10 años, pero a lo largo que la novela transcurre va creciendo y de
esta manera podemos ver de primera mano la evolución
que experimenta a lo largo de los años. Es un amante de la literatura, muy
curioso y protagoniza escenas muy nobles, donde actúa con mucha humanidad. Para
pescudar sobre Julián Carax, él y su amigo Fermín llevan a cabo distintas
artimañas, como hacerse pasar por familiar del autor.
En general, todos los
personajes están muy bien caracterizados, aunque muchos de ellos estén
envueltos por un halo de misterio, poco a poco irá esclareciéndose a la par que
nuevas lagunas aparecen.
Por último, el final es,
cuanto menos, sorprendente. A pesar de ser una saga, el final es cerrado ya
que, tal y como indica el autor al comienzo de la novela, los libros pueden leerse en cualquier orden, sin necesidad de seguir el
orden de publicación. Al final todos los cabos llegan a atarse pero aun así
te quedas con ganas de continuar descubriendo el mundo de El Cementerio de los
Libros Olvidados.
Resumiendo, La
Sombra del Viento de Carlos Ruiz Zafón es una novela cargada de misterio,
que te transportará a la Barcelona de la posguerra para que, en compañía de
Daniel, descubras El Cementerio de los Libros Olvidados e indagues en la vida
de Julián Carax. Una historia que engancha desde la primera página y te deja
con muchísimas ganas de seguir con la saga.
Laura E.
¡Hola! No es un libro que me llame mucho la verdad pero debo decir que me encanta tu forma de puntuar los libros <3
ResponderEliminarUn beso ^^
¡Muchísimas gracias!
EliminarUn beso y gracias por pasarte!
Hola!!
ResponderEliminarTengo muchas ganas de ponerme con estos libros de Zafón. Además de porque ahora están en todos los lados, porque la gente me los suele recomendar. Y veo que tú no eres menos y que también te gustó.
Un beso ^-^
Te los recomiendo sin duda alguna. Yo empecé con Marina y a día de hoy es uno de los mejores libros que he leído.
EliminarUn beso!
¡Hola! ^^
ResponderEliminarQuiero y necesito leer algo de este autor sin falta. Llevo años queriendo leer alguno de sus libros, pero siempre lo dejo pasar. Curiosamente el que más me llama es "Marina", aunque no sea el que más fama tiene. Es que los libros autoconclusivos me tiran más :)
Besos!
Te encantará, te lo aseguro ^^
Eliminar¡Un beso!
No he leído nada de este autor y tengo muchísimas ganas de estrenarme con él, a ver si lo hago pronto
ResponderEliminarBesos
Nos leemos
Te animo a que lo hagas ^^
Eliminar¡Gracias por pasarte!